Páginas

Etiquetas

LA TABAIBA


Es una planta, que en la historia de canarias a tenido un papel importante pues son plantas que con tienen un látex toxico, se dice que antiguamente los Guanches hacían sus canoas con la corteza del drago y que utilizaban la tabaiba como pegamento, aun en nuestros días hay en islas que se utiliza la salvia de esta planta para pescar, pues machacando la misma e introduciéndola en el agua que esta retenida, atonta los peces que salen a la superficie por la falta de oxigeno y la toxicidad de dicha sabia. 


Es una planta vistosa que nos indica en que lugar de la isla estamos, pues en cada uno de sus lugares, hay una tabaiba diferente, en las zonas costeras encontramos la tabaiba amarilla, zonas de barrancos y montañas tenemos la tabaiba roja, que en las zonas altas se adorna con un musgo verde claro, creando en la época de la floración una vista de colores, que se degustan con la mirada, uno de los lugares donde puedes ver esta especie en su pleno esplendor es el Roque del Conde, ubicado en el municipio de Adeje, con entrada desde el municipio de Arona, el cual si se a preocupado de mantener la entrada y caminos impecable, no pudiendo decir lo mismo del municipio de Adeje, que las zonas de este roque, de las que se tiene que ocupar las tiene desatendidas, encontrándose en la falda del mismo un pozo de agua sin señalizar y sin tapar, en el que cualquier niño, persona o animal descuidado puede caer; no funcionando al mismo tiempo con su cometido que es el de abrevadero, al margen de este incidente que no me quedaba mas remedio que comentar, continuamos con lo que en este caso nos ocupa la tabaiba; encontramos en la autopista y glorietas ajardinadas de las entradas de algunos municipios otra tabaiba que vulgarmente se la llama de jardín, de hojas suculentas y pudiendo alcanzar los tres cuatro metros de altura, con mas porte de árbol que de arbusto, es bonita pero al mismo tiempo peligrosísima pues el látex que tiene si entra en contacto con  la piel, puede producirte quemaduras graves, dependiendo del lugar del cuerpo que haya entrado en contacto con el mismo, la tabaiba amarilla y la roja también pueden producir quemaduras aunque en menor escala.

THOR: por lo que procura recordar, que son plantas para ver y  no tocar.

SABIAS QUE: aplicando el látex de la tabaiba sobre una verruga esta desaparece?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONTIGO APRENDO, CONTIGO COMPARTO